Recetas
Un fumet casero con pescado congelado: cómo aprovechar al máximo sus restos
El fumet casero es un caldo concentrado de pescado con un sabor intenso. Es perfecto para enriquecer arroces, sopas, guisos o cualquier preparación que necesite un buen fondo. Aunque a simple vista te pueda parecer laborioso, hacerlo en casa resulta mucho más sencillo de lo que piensas. Además, tiene la ventaja de permitirte reutilizar espinas, cabezas y restos de pescado o marisco que solemos tirar a la basura. A continuación, te explico cómo prepararlo paso a paso.
Cómo preparar un fumet casero con tu pescado congelado
Necesitas restos de pescado como espinas, cabezas y recortes de pescado blanco (merluza, rape, dorada…). Te recomiendo que no utilices pescados grasos como el salmón o el atún, estos te van a aportar un sabor demasiado fuerte. Del pescado congelado sobrante puedes emplear las colas, lomos o los filetes pequeños que te apetezca aprovechar. Ponle verduras aromáticas como cebolla, puerro, apio o zanahoria. De especias puedes utilizar laurel, pimienta en grano, perejil, lo que más te guste. Utiliza el agua suficiente para cubrir todos los ingredientes.
El paso a paso
Te explico a continuación los pasos a seguir:
- Lo primero que debes hacer es preparar los restos. Lava bien las espinas, cabezas y demás trozos de pescado. Si vas a utilizar pescado congelado, déjalo descongelar y escúrrelo bien para retirarle el exceso de agua.
- A continuación tienes que sofreír ligeramente las verduras ya picadas durante un minuto con un poco de aceite que va a aportar un extra de sabor. Si no quieres sofreír puedes ponerlas crudas.
- Una vez realizado este paso, cuece el pescado colocándolos en una olla grande junto con las verduras. Lleva a ebullición con fuego medio. No tapes la olla completamente porque tienes que ir retirando la espuma que se forma en la superficie, haciendo esto consigueas un caldo limpio y transparente.
- Es el momento de incorporar las hierbas y cocer a fuego lento, echa el laurel, granos de pimienta y un poco de perejil. Reduce el fuego y deja cocer unos 20-30 minutos.
- Evita cocer demasiado tiempo, ya que el pescado puede amargar el fumet.
- Pasado este tiempo debes colar y enfriar, así retira los restos sólidos ayudándote de un colador fino o un paño de muselina. Si no vas utilizar ese día tu fumet, guárdalo en la nevera, en esta puede aguantar de 2 a 3 días. Otra opción es congelarlo en porciones para utilizarlos en distintos platos.
Consejos para aprovechar al máximo tu pescado
Para sacar el máximo provecho a tu pescado, combina restos como espinas y cabezas de pescado blanco con colas de gambas o cangrejo que aumentan el sabor sin enmascararlo.
Una opción interesante es que congeles porciones en cubiteras, de este modo las tendrás listas para añadirlas a cualquier guiso.
Un fumet casero potencia el sabor de tus arroces, sopas, cremas de marisco o salsas. Con estos pasos, los restos de pescado ya no irán directos a la basura porque los puedes convertir en un delicioso fumet casero lleno de sabor. En Pescados y Mariscos Sánchez de la Campa te animamos a aprovechar al máximo nuestros productos, cocinando de manera sostenible y deliciosa.
Sobre el autor
Comentarios cerrados